Diplomado Urgencias y atención prehospitalarias

Diplomados

2

Dirigido a:

Auxiliares de enfermería en formación y activos interesados en la adquisición y profundización de los conocimientos, actitudes y habilidades necesarios para desarrollar su actividad dentro del campo de las urgencias y emergencias.

Modulos del programa

MÓDULO 1.

  • Definiciones y clasificacion de pacientes intrahospitalarios triage definiciones y control de alteraciones de los signos vitales:

Tensión Arterial – Frecuencia cardiaca – Frecuencia respiratoria – Temperatura – Saturación de oxigeno – Control de glucemia – Reacción pupilar.

MÓDULO 2.

  • Control de alteraciones por sistemas anatomicos y fisiologicos

Urgencias del Sistema Nervioso. — Urgencias Urinarias. – Urgencias Digestivas. – Urgencias Respiratorias. – Urgencias Cardiovasculares. – Urgencias Obstétricas. – Urgencias Endocrinologicas. – Urgencias del Sistema Osteomuscular.

MÓDULO 3.

  • Protocolos y guias de atencion en consultas urgentes mas frecuentes relacionado con alteraciones de los signos vitales. Urgencias más relevantes por motivo de consulta:

Cefalea — Coma — Convulsiones — Disnea — Dolor abdominal — Dolor torácico -traumatismo- Fiebre — Fracturas, luxaciones y esquinces — Hematuria y retención aguda de orina — Hemoptisis — Lumbalgia y cervicalgia — Parálisis facial periférica, epistaxis, otalgia y sinusitis — Pérdida brusca de la visión — Síncope — Urticaria aguda — Vértigo — Diarrea – Arritmias- Catástrofes y múltiples víctimas — Dolor Cronico — Hemorragia digestiva alta — Hemorragia digestiva baja — Hipoglucemia — Ictericia — Insuficiencia cardíaca — Insuficiencia renal aguda, síndrome nefrótico, síndrome nefrítico — Intoxicaciones agudas — Isquemia arterial aguda periférica — Urgencias obstétricas y ginecológicas — Urgencias pediátricas — Politraumatismo — Shock — Situaciones de abuso y violencia.

MÓDULO 4.

  • Manejo y control de alteraciones de enfermerdades de base frecuentes

Asma — accidente vascular cerebral (acv) — cetoacidosis — exacerbación aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) — infección urinaria — neumonía comunitaria.

MÓDULO 5.

  • Tecnicas basicas en la realizacion de procedimientos de enfermeria en los servicios aistenciales.

    – paso de sondas – cateterismos venosos – glucometrías – nutrición enteral – paso de líquidos endovenosos – administración de medicamentos – movilización de pacientes – protocolo de cadena de custodia – toma de signos vitales – reacción en código azul – inmovilizaciones

Requisitos

  • Fotocopia de la cédula o tarjeta de identidad
  • Fotocopia del certificado técnico
  • Fotocopia de la EPS o SISBEN

Laboratorios y/o salas de informática

Se debe solicitar por correo electrónico mínimo con 8 días de antelación 

Versalles : reservas@intecol.edu.co

Tequendama:

reservas.tequendama@intecol.edu.co

Américas : 
Calidad1@intecol.edu.co